La Rokolita del Lenguaje

La rokolita es un programa de estimulación del lenguaje desarrollado especialmente para niños de edades comprendidas entre los 2 y los 4 años. 

Para entender un poco mejor debemos saber que es un programa de estimulación del lenguaje.
Un programa de estimulación del lenguaje que signifique expandir su utilización y desarrollar aspectos fonológicos, semánticos y sintácticos, debe apoyarse básicamente en la estructura lingüística que el niño ha construido, reflejo de su experiencia en su ambiente. Debe apoyarse también en la psicomotricidad considerada en sus diferentes aspectos de regulación tónica, control y dominio de los movimientos corporales, ritmo corporal, como también en la afectividad: es decir, que exista el deseo de hablar, de establecer una relación comunicativa.

Este programa de estimulación se divide en tres aspectos:  Desarrollo fonológico, desarrollo del vocabulario o semántica y de la sintaxis. La división se efectúa con la idea de proporcionarle al facilitador un instrumento práctico para trabajar un determinado aspecto del lenguaje.

La Rokolita funciona de la siguiente manera:

Se ejecutará  en tres sesiones  de 30 min dónde se le presenta al niño las pistas de las canciones en un ambiente agradable, y que lo invite a la diversión, ya que no podemos olvidar que los niños aprenden jugando y de esta manera enfocamos nuestro Programa. 
Posteriormente se le invita a cantar y a seguir el ritmo de cada una de las canciones y le preguntamos cual de ellas le gusta más, ya que de esta forma podemos conocer el gusto del niño en cuanto a la melodía y el ritmo que prefiere. El niño baila, puede utilizar instrumentos musicales, seguir el ritmo con las manos  y sobre todo se divierte y aprenden.

En todo momento estimulamos el lenguaje: a través de preguntas relacionadas con cada uno de los animales,  como hacen (sonidos onomatopéyicos), y cuales son sus características. Se puede utilizar la dramatización y el uso de disfraces alusivos a cada canción para enriquecer el lenguaje y el conocimiento de cada una de las categorías .

Las categorías a trabajar son: Animales, Partes del Cuerpo, La Familia, Alimentos, Ropa, Jugetes, Acciones y Objetos de Uso Cotidiano.

La presentación está realizada en  Microsoft Power Point para el desarrollo del área de comunicación para niños de 2 a 4 años. El propósito general es el compartir un proyecto musical, las diversas composiciones musicales constituyen un aporte educativo y culturalmente pertinente a la realidad de los niños venezolanos comprendidos en estas edades.En la actualidad, se reconoce que la música juega un importante rol que favorece y dispone positivamente al niño, forma su personalidad, sus sentimientos, su cuerpo y su inteligencia.




Comentarios